- En niños de educación primaria suele ser muy frecuentes la existencia de disfonías vocales por la presencia de nódulos como consecuencia de los gritos, mala coordinación de la respiración con la fonación; suelen ser niños nerviosos, líderes y muy habladores.
- En el adolescente suelen existir problemas de la voz coincidiendo con el momento de la muda vocal.
- En el adulto, se dan trastornos de la voz de tipo funcional, orgánico, orgánico-funcional, psicógenos, neurológicos,.. En la etapa de la senectud, también pueden darse trastornos vocales por el propio deterioro orgánico general. Los cartílagos se calcifican y los músculos pierden tonicidad, por lo que la voz pierde fuerza.